- La portavoz de Ciudadanos reclama apoyo económico para las familias, por nacimiento o adopción de niños
“Es incomprensible y sorprendente que la capital de una provincia como Zamora, tan castigada por la despoblación, no tenga ayudas a la natalidad”. Así de tajante se muestra la portavoz de Ciudadanos Zamora, Cruz Lucas, sobre una medida que la formación naranja ha venido reivindicando en los presupuestos municipales y que además era una de las propuestas de su programa electoral.La concejala y portavoz de Cs Zamora defiende la necesidad de que se cree una línea de ayudas económicas para el nacimiento o adopción de niños en la ciudad y así lo ha defendido en el pleno ordinario del mes de abril.
“Creemos que es necesaria la creación de una partida presupuestaria para ayudas a la natalidad. Zamora tiene un problema grave de despoblación que hay que abordar desde varios planos y junto a las medidas para ayudar a los emprendedores y crear empleo, hay que ayudar a crear familias”, ha manifestado Cruz Lucas, quien explica que prácticamente todos los ayuntamientos con capacidad económica y las diputaciones provinciales ponen en marcha incentivos o ayudas de apoyo a la natalidad.
“En el Ayuntamiento de Zamora, sorprendentemente, no las tenemos”, explica.
Y dice sorprendentemente porque Zamora es la capital de una de las provincias más afectadas por la despoblación y el descenso de la natalidad, “con una sangría demográfica más que evidente”.
“La realidad de Zamora está marcada por el envejecimiento y la despoblación no solo en la provincia en general, sino también en la capital en particular”, explica Cruz Lucas.
De hecho, la ciudad ha perdido 418 vecinos según los datos del último padrón, pasando de 61.406 habitantes en 2019 a 60.988 en 2020.
La portavoz de Cs Zamora ha apuntado además que en los últimos veinte años la capital ha pasado de tener 65.633 habitantes a los 60.988 actuales.
“Todos debemos reaccionar ante el grave problema de la despoblación. El Ayuntamiento de Zamora no puede quedarse de brazos cruzados y tiene que tratar de poner en marcha medidas locales que, aunque de menor dimensión, son muy importantes para ralentizar, de algún modo, la caída de la natalidad”, ha defendido la concejala, quien no se olvida tampoco del éxodo de los jóvenes zamoranos que tienen que irse a otras zonas en busca de empleo y oportunidades.
El Grupo Municipal entiende que la evolución demográfica actual está marcada por el descenso de nacimientos, el progresivo envejecimiento de la población, el retraso en la maternidad, y por supuesto, por el factor económico, “que incide directamente sobre la natalidad”.
“Los niños no nacen en Zamora porque la gente carece de un empleo y los que lo tienen son empleos temporales, con bajos salarios, sin un mínimo de seguridad ni estabilidad. En esta tesitura nadie puede aventurarse a crear una familia si es que lo desea”, afirma sobre los problemas que presenta el mercado laboral en cuanto a precariedad, temporalidad y altas cifras de paro que afectan especialmente a los jóvenes y que se convierten en obstáculos para formar una familia.
Ante esta situación, considera que hay que apoyar a aquellos que quieran dar el paso y tener un hijo en Zamora. “Muchos ayuntamientos y diputaciones conceden ayudas anuales para el fomento de la natalidad, que además sirven como apoyo a las familias y a la conciliación de la vida familiar y laboral”.