El Grupo Municipal presenta una moción en la sesión plenaria para la retirada de la Ley Celaá

Zamora, 30 de noviembre de 2020. El Grupo Municipal de Ciudadanos ha votado en contra esta tarde de los presupuestos propuestos por el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Zamora porque no contemplan una bajada de impuestos para sectores económicos afectados por la pandemia como hosteleros y comerciantes, y por ser además “poco inversores”.

La portavoz y concejala de la formación naranja, María Cruz Lucas Crespo, ha asegurado en el pleno ordinario del mes de noviembre que en las cuentas anuales para el próximo ejercicio, que han sido aprobadas únicamente con el voto a favor de los concejales del equipo de Gobierno de Izquierda Unida, no encuentran “ni ilusión ni esperanza”, pero tampoco un intento por atraer inversión privada o proyectos que fomenten el desarrollo de la ciudad.

“No encontramos a qué aferrarnos para ver claro el horizonte hacia el que se dirige esta ciudad. Son unos presupuestos decepcionantes, sin ilusión ni esperanza, quizá reflejo de la falta de ilusión de este equipo de Gobierno por la ciudad”, ha manifestado durante su intervención.

María Cruz Lucas se ha mostrado crítica porque considera que “falta adaptar estos presupuestos a la situación actual”.

“Es verdad que ha habido ayudas y las hemos apoyado todas, pero estas medidas tienen que ser complementadas con una menor carga fiscal para lograr mantener el empleo en la ciudad”, ha señalado.

También ha reprobado que en los presupuestos “casi cuesta encontrar la inversión”, con un 5% del presupuesto y 2,6 millones de los casi 60 que se presupuestan. Esto representa un 15,90% menos que en 2020.

En este sentido, ha explicado que además en el capítulo de inversiones se incluyen algunas por valor de 75.000 euros que los informes consideran gastos corrientes y no inversión.

Además, en esas inversiones el Grupo Municipal de Ciudadanos encuentra algunas “no prioritarias en este momento”, como una nueva escultura en una rotonda de la ciudad por valor de 18.000 euros.

La portavoz de la formación naranja ha hecho referencia a las inversiones que se pretenden realizar con cargo a 12 millones de euros del remanente de tesorería, “insuficiente a todas luces y con proyectos ya conocidos por todos”.

“Hemos dicho en muchas ocasiones que en plena pandemia hay que priorizar. La situación actual no es normal, pero parece que todavía no se han dado cuenta. Pretenden seguir ejecutando su programa electoral como si nada hubiera pasado, pero sí que está pasando”, ha manifestado la concejala durante el debate de los presupuestos para el próximo año.

Respecto a la dotación de la Oficina Municipal de Desarrollo, ha explicado que la cuantía en ayudas para las empresas es la misma, con 150.000 euros que ahora pretenden dividirse en ayudas para la creación de empresas y en otras para la modernización de negocios, una nueva línea que había propuesto Ciudadanos pero con el objetivo de que fueran independientes a las ya existentes.

Por otra parte, la concejala ha asegurado que el equipo de Gobierno “presume” del dinero que se destina a la ayuda a domicilio y a los planes de empleo, cuando la Junta de Castilla y León “tiene una aportación importante”.

La concejala ha enumerado las propuestas y mociones del Grupo Municipal de Ciudadanos durante este año y ha reprochado al equipo de Gobierno que no las tenga en cuenta “ni siquiera para poder debatirlas”.

Durante el pleno, los concejales de Ciudadanos Zamora han presentado una moción para reclamar al Gobierno de España la retirada de la Ley Celaá, en la que además han solicitado una nueva convocatoria de la mesa del Pacto Educativo e instar al Ejecutivo nacional a que mantenga el idioma castellano como lengua vehicular en el contexto de la actividad educativa en todo el territorio español, “sin perjuicio del desarrollo y la normalización del resto de las lenguas cooficiales reconocidas y garantizadas por la Constitución”.